COAG asegura que la reforma de la PAC y el contrato tipo agudizan a la baja los precios de la leche.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos ( COAG ) asegura que la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) en el sector lácteo y que el contrato homologado para la leche de vaca han agudizado la tendencia a la baja de los precios en el campo.
En un comunicado, detalla que, según el Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD), durante el mes de febrero los precios percibidos por los ganaderos se situaron en 0,32 euros/ litro de media, mientras que los costes de producción de un litro de leche ascienden a los 0,42 euros.
Explica que, a nivel comunitario, el aumento lineal de las cuotas lácteas del 2 por ciento más el 1 por ciento anual hasta 2013, que recoge la reforma de la PAC aprobada en noviembre de 2008, se ha traducido en precios de la leche en el campo por debajo de los costes.
En este sentido, señala que los países con más cuota, como es el caso de Francia que produce más leche que la que consume, "inundan al resto con sus excedentes a bajo precio" y denuncia que las grandes cadenas de distribución también están utilizando para sus marcas blancas leche procedente de otros países.
Asimismo, afirma que, a nivel estatal, el contrato homologado para la leche de vaca impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ( MARM ) "ha sido instrumentalizado por las industrias en beneficio propio".
Considera que los gobiernos deberían apostar por un sistema que garantice el equilibrio y la estabilidad, en el cual la capacidad productiva se adecúe al consumo y "se pueda hablar de precios dignos y razonables". Detalla que, en la última década, el sector lácteo ha sufrido un "brutal" proceso de reconversión en nuestro país, ya que se ha pasado de 141.000 explotaciones que había en 1992 a 26.200.



Esta mañana nuestro compañero Ginés Rubio, Presidente de APICOSE, ha inaugurado el VIII Congreso
Este Congreso está organizado por la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos del Sureste de España, APICOSE, con la colaboración de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), la Comunidad de Murcia y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
En esta VIII Edición, se cuenta con la participación de ponentes nacionales e internacionales de primer nivel, que incidirán sobre los diferentes eslabones de la cadena, avances y nuevas herramientas en lo referido a la producción, nutrición y sostenibilidad. Se mostrarán también algunos de los trabajos relacionados con el control y reducción de la huella de carbono y emisión de los GEI, sin olvidar los apartados de logística y mercados de materias primas, pues ambos aspectos son básicos en el Sector.
Al mismo ha asistido el equipo directivo y técnico al completo encabezado por nuestro Presidente, D. Diego Parra Parra y nuestro Gerente, D. Salvador Navarro León.




