LONGANIZA IMPERIAL DE LORCA CIRC4LIFE EN TIENDA "LOCAMENTE" DE LORCA


Hoy se ha puesto a la venta en la Tienda de Lorca "Localmente" el producto estrella de Los Quijales, la Longaniza Imperial de Lorca, desarrollada en el marco del Proyecto Europeo CIRC4LIFE por la organización empresarial ALIA, con ello se quiere demostrar que el Modelo de Negocio basado en la Economía Circular, "Consumo Sostenible" es posible implantarlo en toda la cadena de valor del Sector Cárnico.
La
Longaniza Imperial de Lorca es el producto estrella de la tradición
charcutera de Lorca. La auténtica, elaborada a partir de las recetas
tradicionales, curada de forma tradicional preservando su
característico e intenso sabor. Uno de los productos de calidad de
la Región de Murcia por excelencia. La longaniza imperial está
elaborada con una selección de excelentes carnes procedentes de las
mejores granjas del sureste español, cuidadosamente cuidadas en su
dieta y bienestar.
Con
el objetivo de desarrollar un producto sostenible, ALIA ha llevado a
cabo diferentes acciones durante toda la cadena de valor:
- La etapa de alimentación animal es la que tiene un mayor impacto ambiental de todo el proceso. Esta es la razón por la cual ALIA ha desarrollado una fórmula nutricional sostenible para el pienso, en la que la soja, la fuente de proteínas más utilizada a nivel mundial y la que tiene un impacto ambiental más desfavorable, ha sido sustituida por completo por subproductos de la industria agroalimentaria.
- Para la elaboración del pienso, en la medida de lo posible se han utilizado Materias primas de Km 0, provenientes de los campos de la Región de Murcia y provincias limítrofes y subproductos de la rica industria agroalimentaria local y nacional.
- En la cría del ganado, se ha logrado una reducción drástica de antibióticos mediante la incorporación en el pienso de extractos naturales y subproductos fibrosos con efecto probiótico y prebiótico natural.
- La granja de ALIA ostenta el certificado de bienestar animal para garantizar las mejores condiciones de Trazabilidad, Higiénico-Sanitarias y de Bienestar en la crianza de los animales.
- Los desechos y subproductos generados durante el proceso, desde la granja al producto elaborado cárnico se utilizan en otras industrias, especialmente en la agricultura, en el sector alimentario, el sector de alimentación animal y el sector cosmético.
- Además, el consumo de energía y agua se ha reducido drásticamente en los últimos años gracias a las mejoras en la eficiencia energética de edificios, equipos y procesos, así como la implementación de nuevas técnicas innovadoras en sus procesos. El uso de energía renovable como biomasa y energía solar ha aumentado significativamente.
- Para la elaboración de la Longaniza Imperial se ha realizado una selección de las mejores carnes y se han utilizado las mejores especias y condimentos de la Región de Murcia, extractos naturales a base de tomillo y romero que prolongan la vida útil del producto y confieren un bouquet característico de un producto tradicional y natural.
ALIA es una marca comprometida con los derechos humanos y la equidad social. Todos sus productos han sido elaborados teniendo en cuenta la sostenibilidad social a lo largo de todo el proceso.
El impacto social y ambiental de los productos de Los ALIA es alrededor de un 20-30% más bajo que el promedio del sector.



Esta mañana nuestro compañero Ginés Rubio, Presidente de APICOSE, ha inaugurado el VIII Congreso
Este Congreso está organizado por la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos del Sureste de España, APICOSE, con la colaboración de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), la Comunidad de Murcia y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
En esta VIII Edición, se cuenta con la participación de ponentes nacionales e internacionales de primer nivel, que incidirán sobre los diferentes eslabones de la cadena, avances y nuevas herramientas en lo referido a la producción, nutrición y sostenibilidad. Se mostrarán también algunos de los trabajos relacionados con el control y reducción de la huella de carbono y emisión de los GEI, sin olvidar los apartados de logística y mercados de materias primas, pues ambos aspectos son básicos en el Sector.
Al mismo ha asistido el equipo directivo y técnico al completo encabezado por nuestro Presidente, D. Diego Parra Parra y nuestro Gerente, D. Salvador Navarro León.




