Re-Live Waste

La agricultura y la ganadería son sectores clave en la actividad económica de la zona mediterránea. En numerosas regiones, esta actividad se caracteriza por su gran intensidad, lo que supone una importante fuente de contaminación para el medio ambiente.
La ganadería en las regiones involucradas en el proyecto (Italia, Chipre, España, Bosnia y Herzegovina), tanto porcina como de vacuno, destaca por su alta intensidad. Esta actividad produce grandes cantidades de purines (vertidos de carga contaminante), lo que supone una importante fuente de contaminación para el medio ambiente y un problema económico para las granjas.
No obstante, existe un gran potencial en las regiones mediterráneas para testar el uso de tecnologías innovadoras que conviertan las deyecciones ganaderas en recursos aprovechables por el propio sector, con lo que se ayuda a cerrar el ciclo, se favorece la economía circular y se genera una actividad más competitiva.
El proyecto RE-LIVE WASTE contribuye a la adopción de soluciones innovadoras para la gestión de residuos ganaderos en las regiones seleccionadas. En el desarrollo del proyecto, se testará una innovadora tecnología que transforma purines en un fertilizante orgánico de alto valor comercial, la estruvita. Además, el proyecto indagará en los aspectos técnicos, medioambientales, económicos y jurídicos necesarios para poder hacer un uso extensivo de ella.
El proyecto tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad medioambiental y a la creación de nuevos modelos de negocio y oportunidades de mercado. ALIA trabajará en el sector porcino en colaboración de otros socios españoles: La Unió y Fundación Global Nature. El resto de socios de la zona mediterránea realizará las acciones del proyecto tanto en el sector porcino como en el vacuno.
RE-LIVE WASTE es un proyecto europeo financiado a través del programa INTERREG MED en la línea Green Growth. Este proyecto se desarrolla desde febrero de 2018 hasta julio de 2020.



Esta mañana nuestro compañero Ginés Rubio, Presidente de APICOSE, ha inaugurado el VIII Congreso
Este Congreso está organizado por la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos del Sureste de España, APICOSE, con la colaboración de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), la Comunidad de Murcia y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
En esta VIII Edición, se cuenta con la participación de ponentes nacionales e internacionales de primer nivel, que incidirán sobre los diferentes eslabones de la cadena, avances y nuevas herramientas en lo referido a la producción, nutrición y sostenibilidad. Se mostrarán también algunos de los trabajos relacionados con el control y reducción de la huella de carbono y emisión de los GEI, sin olvidar los apartados de logística y mercados de materias primas, pues ambos aspectos son básicos en el Sector.
Al mismo ha asistido el equipo directivo y técnico al completo encabezado por nuestro Presidente, D. Diego Parra Parra y nuestro Gerente, D. Salvador Navarro León.




