Contratación para el soporte financiero en el Proyecto RE-LIVE WASTE
La Sociedad Agraria de Transformación ALIA, está inmersa en la participación en el proyecto europeo RE-LIVE WASTE, co-financiado por el programa Interreg MED, en la línea Green Growth, con fondos FEDER. Este proyecto se desarrolla desde febrero de 2018 hasta julio de 2020. https://re-livewaste.interreg-med.eu/ .
El proyecto contribuye a la adopción de soluciones innovadoras para la gestión de residuos ganaderos en las regiones seleccionadas. En el desarrollo del proyecto, se testará una innovadora tecnología que transforma purines en un fertilizante orgánico de alto valor comercial, la estruvita. Además, indagará en los aspectos técnicos, medioambientales, económicos y jurídicos necesarios para poder hacer un uso extensivo de ella.
El proyecto tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad medioambiental y a la creación de nuevos modelos de negocio y oportunidades de mercado. ALIA trabajará en el sector porcino.
Para el satisfactorio desarrollo del proyecto, ALIA ha contratado a una empresa de experta en proyectos de financiación europea, que dará soporte en aspectos administrativos y financieros del proyecto, así como de comunicación de las acciones llevadas a cabo y resultados del proyecto.
Para la adjudicación del contrato, se han solicitado ofertas a las empresas EuroVértice Consultores S.L., Superia Consultores S.l.L. y a Juan Ramón Molina Menor como autónomo.
NOMBRE EMPRESA |
CANTIDAD OFERTADA (sin IVA) |
EuroVértice Consultores S.L. |
21.500 € |
Superia Consultores S.I.L. |
25.000 € |
Juan Ramón Molina Menor |
25.000 € |
El procedimiento de contratación comenzó en mayo de 2018, con las solicitudes de ofertas a las empresas mencionadas.
Para la adjudicación del contrato se ha evaluado el contenido de las ofertas recibidas, así como la propuesta económica de cada una.
Tras esta evaluación, la empresa seleccionada fue EuroVértice Consultores S.L., que proporcionó la mejor oferta desde un punto de vista económico y técnico. Esta adjudicación se realizó el pasado junio de 2018.



Esta mañana nuestro compañero Ginés Rubio, Presidente de APICOSE, ha inaugurado el VIII Congreso
Este Congreso está organizado por la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos del Sureste de España, APICOSE, con la colaboración de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), la Comunidad de Murcia y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
En esta VIII Edición, se cuenta con la participación de ponentes nacionales e internacionales de primer nivel, que incidirán sobre los diferentes eslabones de la cadena, avances y nuevas herramientas en lo referido a la producción, nutrición y sostenibilidad. Se mostrarán también algunos de los trabajos relacionados con el control y reducción de la huella de carbono y emisión de los GEI, sin olvidar los apartados de logística y mercados de materias primas, pues ambos aspectos son básicos en el Sector.
Al mismo ha asistido el equipo directivo y técnico al completo encabezado por nuestro Presidente, D. Diego Parra Parra y nuestro Gerente, D. Salvador Navarro León.




